Flete Marítimo una excelente opción
BENEFICIOS DEL FLETE MARÍTIMO
El flete marítimo desempeña un papel fundamental en la cadena de suministro y operaciones comerciales de muchas empresas en todo el mundo. Su importancia radica en varios aspectos clave:

- El flete marítimo suele ser más económico, pero en comparación con otros modos de transporte como el transporte aéreo, el costo es menor.
- Permite el envío de grandes volúmenes de mercancías a largas distancias a un costo relativamente bajo por unidad, y esto se debe a su capacidad para transportar grandes volúmenes de mercancías.
- Los barcos tienen una gran capacidad de carga, entonces son ideales para transportar materias primas, productos manufacturados y bienes a granel. Además, el transporte marítimo conecta continentes y países de manera eficiente, entonces permite el comercio internacional y el acceso a mercados globales.
- Los barcos pueden transportar una amplia variedad de tipos de carga, incluyendo contenedores, carga a granel, carga líquida y carga refrigerada, y esto agrega flexibilidad en los tipos de carga que se pueden llevar.
- Las rutas marítimas populares y la capacidad de carga masiva permiten aprovechar la economía de escala, reduciendo los costos unitarios a medida que aumenta el volumen de carga, entonces esto resulta en una mayor eficiencia económica.
- A medida que crece la conciencia ambiental, el transporte marítimo se considera una opción relativamente más sostenible, y esto se compara con otros modos de transporte más intensivos en carbono, como el transporte aéreo.
- Los barcos son menos susceptibles a problemas climáticos o eventos externos en comparación con otros modos de transporte, entonces ofrecen una mayor estabilidad y seguridad. Además, los puertos suelen tener sistemas de seguridad y control bien establecidos, entonces se garantiza una gestión segura de las mercancías.
- El transporte marítimo depende de puertos bien desarrollados, entonces impulsa la inversión y el desarrollo de infraestructura en las áreas portuarias.
- El flete marítimo se integra en las cadenas de suministro globales, entonces permite una planificación logística más eficiente y estratégica en estas cadenas.
- En un mundo con interrupciones frecuentes como la pandemia de COVID-19, el transporte marítimo puede contribuir a la construcción de cadenas de suministro más resilientes, entonces es capaz de manejar perturbaciones y adaptarse a diferentes condiciones.
También te podría interesar este tema: Logística Integral en Comercio Exterior
TENDENCIAS
Tendencias generales que podrían haber afectado al flete marítimo en México en ese período:
- Avances Tecnológicos: El sector marítimo ha estado adoptando la digitalización y automatización para mejorar la eficiencia y reducir costos.
- Sostenibilidad Ambiental: El transporte marítimo busca reducir su huella de carbono y usar energías más limpias.
- Mejoras en Puertos: En México, se han invertido en puertos para aumentar capacidad y eficiencia, lo que puede afectar carga y fletes.
- Resiliencia en Cadenas: Tras desafíos de la pandemia, las cadenas de suministro buscan ser flexibles y resilientes, ajustando rutas y planificación.
- Impacto de Políticas: Cambios en acuerdos comerciales pueden influir en el transporte marítimo entre México y otros países.
- Tecnologías Avanzan: La inteligencia artificial y aprendizaje automático inciden en rutas, predicción de demanda y decisiones en el transporte marítimo.
Fuente
https://cuentame.inegi.org.mx/economia/terciario/transporte/maritimo.aspx?tema=E